Conóceme

Juan Carlos Pinto

Fotógrafo zacatecano radicado en Zushi, Kanagawa, Japón. Licenciado en Letras por la Universidad Autónoma de Zacatecas y pasante de la Maestría en Literatura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Autor del libro de cuentos “El largo espejismo”. Fue subdirector de la Compañía Estatal de Narración Oral de Zacatecas. 

En 2011 se mudó a Tokio y en el 2015 inició su actividad fotográfica. Está certificado en Fotografía de Arte e Imagen Digital por la Universidad de Temple Campus Japan. En el 2019, por recomendación de la Sección Cultural de la Embajada de México en Japón representó a México en el World Art Tokyo 2019 con su serie “Los Rastros Solitarios de la Luz”. Hasta la fecha ha participado en más de veinte exposiciones colectivas e individuales en Japón, México y otros países. Ha publicado tres libros de fotografías: “Los Rastros Solitarios de la Luz” (TEXERE, México, 2019), “THE BUNKERS” y “REES’ BUNKER” (ambos de ENYSi, Japón, 2021). El libro recopilatorio “Jiko・Kyōkai” (KAMI, España) será publicado en el 2025.

Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio a la Excelencia y el Premio del Jurado en el “Epson meet up! selection” (2017 y 2018 respectivamente, Japón), el Segundo Lugar Internacional en la categoría de paisaje de los “Head On Awards 2021” (Australia), la Medalla de Bronce en la categoría de Arquitectura/Paisaje Urbano de los “Tokyo International Foto Awards 2021” (Japón). También fue seleccionado como finalista de los LensCulture Street Photography Awards 2022 (Paises Bajos), obtuvo Medalla de Bronce en el PX3 Prix de la Photographie Paris 2023 (Francia) y fue doble semifinalista de las categorías de Street Photography y Spaces en los Urban Photography Awards 2023 (Italia),  así como el segundo lugar en la categoría de Naturaleza de los Monochrome Photography Awards 2025.

En su transición del mundo de la palabra al de la fotografía, Pinto sigue aplicando en su obra un principio de selección y restricción: lo que se dice es tan importante como lo que no se dice; lo que no está presente en la fotografía es tan importante como lo que sí lo está. Así, en su obra fotográfica, busca simplificar la selección del espacio y poner en juego un único sujeto.  Más que la interacción entre los sujetos, trata de reflexionar sobre la interacción inadvertida de los sujetos con su entorno y el paso efímero de la luz. Su intención es que el espectador encuentre en su obra un reflejo del potencial estético de su propia vida cotidiana y del mundo que le rodea. Entre sus influencias se encuentran las imágenes y narrativas de la Época de Oro del Cine Mexicano, la literatura del Boom Latinoamericano y el trabajo de fotógrafos como Fan Ho y Sam Abell.